viernes, 2 de diciembre de 2016

PRESIÓN Y HEMODINÁMICA

TUTORIA DOS

EJERCICIOS

1. ¿ cuál es el volumen que ocupa en un tubo de ensayo el equivalente de masa sanguínea integra, cuya masa se calcula en 250 miligramos?
R/

2. si por accidente cae una cierta cantidad (en menor proporción) de gasolina en un recipiente con sangre fresca, es posible que esta flote sobre la sangre ¿ cuál es la justificación mas apropiada para validar esta afirmación?
R/

3.¿ cuál es la presión que ejerce un hombre de 80 kg de masa cuando pisa accidentalmente con la punta del tacón a otra persona? suponga que el tacón tiene forma circular de 6 cm de diámetro. ¿es la presión ejercida mayor, menor, o igual a la planteada en el ejemplo 2? justifique las posibles variaciones.
R/


5. un automóvil de 1.500 kg se levanta con un gato hidráulico manual.  el diámetro donde se aplica la fuerza F1 es de 0.5 cm y el del fulcro que levanta el automóvil es de 5cm ¿ qué fuerza debe aplicar una persona para levantar un automóvil si el pistón tiene una palanca que le proporciona una ventaja mecánica del 80 %?
R/

6. cuál es la presión en el fondo de un tubo de ensayo de 10 cm de largo si esta completamente lleno de sangre con plasma ¿es factible predecir el tipo de sangre a partir de estas condiciones?
R/ 

9. calculese el flujo sanguíneo en una arteria de 1 cm de radio y 220 cm de longitud que se encuentra sometida a una diferencia de presión 6*10-5Pa

R/ 


LABORATORIO 2

TENSIÓN ARTERIAL SITOLICA Y DIASTÓLICA

INTRODUCCIÓN: La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias. Cada vez que el corazón late, bombea sangre hacia las arterias, que es cuando su presión es más alta. A esto se le llama presión sistólica. Cuando su corazón está en reposo entre un latido y otro, la presión sanguínea disminuye. A esto se le llama la presión diastólica.

OBJETIVO: Determinar la tensión arterial media antes y después de ejecutar ejercicio físico.

RECURSOS:
Tensiómetro
Dos personajes del grupo
Tabla de datos

NORMAL
PACIENTE
P.SISTOLICA
P.DIASTÓLICA
P.PULSO
P.ARTERIAL MEDIA

Ignacio
125
80
40
95

Leidy
120
80
41
93.33

Lina
102
80
41
87.33

Mireya
99
70
38
79.6


AGITACIÓN
PACIENTE
P.SISTOLICA
P.DIASTÓLICA
P.PULSO
P.ARTERIAL MEDIA

Ignacio
145
60
80
88.4

Leidy
128
75
65
92.7

Lina
110
65
63
80

Mireya
105
90
50
95

CONCLUSIONES
En estado normal la tensión presenta cierto rango similar entre todas las personas
Luego de experimentar susto o ejecutar ejercicios fuertes la presión sistólica tiende a subir, mientras que la presión diastólica pareciera descender.

Pareciera que una persona que sufre de alteraciones en la tensión arterial, luego de cualquier actividad física más o menos fuerte, ésta se hace evidente.  














No hay comentarios.:

Publicar un comentario